Esta obra recoge la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (giei), nombrado por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (cidh) para realizar una asistencia tcnica en la investigacin, bsqueda de los desaparecidos y la atencin a las vctimas en el caso de la desaparicin forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Ral Isidro Burgos de Ayotzinapa (Guerrero, Mxico) el 26 y 27 de septiembre de 2014. Un caso que convulsion a Mxico y al mundo.

Autorentext
Carlos M. Beristain. Médico y doctor en Psicología y un veterano investigador de las violaciones de derechos humanos en América Latina y otras regiones del mundo, así como referente en la atención psicosocial a las víctimas. Además de perito para la evaluación médica y psicosocial en varias ocasiones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha trabajado como asesor sobre víctimas en diversos casos de la Corte Penal Internacional. Fue coordinador del informe "Guatemala: nunca más y asesor de las comisiones de la verdad de Perú, Paraguay y Ecuador. Además de numerosas publicaciones en revistas especializadas y de su participación en obras colectivas, entre sus últimos libros publicados figuran "Historias de andares" (2012), "Diálogos sobre la reparación: qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos?" (2010), "Manual psicosocial de investigación en derechos humanos" (2010) o "Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria" (1999).

Inhalt
Capítulo ILA EXPERIENCIA DEL GIEI1. Medidas cautelares2. Creación y mandato del GIEI4. Resultados y valoración general del mandatoCapítulo IIEQUIPO, RELACIONES Y FUNCIONAMIENTOA) Carácter interdisciplinar y perfiles de participantesB) Inmunidad y protecciónC) Logística y trabajo administrativo4. Proceso interno del grupoA) Funcionamiento por consensoB) Cuidado de la dinámica internaC) Trabajo en situaciones de tensiónD) Manejo de conflictos5. Enfrentar los intentos de deslegitimar el trabajo y el grupoA) Revisar seguimiento en mediosB) Tipo de agresiones: estigma, ataques personales, cuestionamientoso discursosC) Anticipación de ataques y análisis de vulnerabilidadesD) Estrategias frente a campañas de desprestigio6. Relaciones del grupo, comunicación y espacio de trabajoA) La relación con las instituciones del Estadoa) Establecer mecanismos de cooperación relevantesb) El trabajo con la instancia de investigación (PGR, Fiscalíau otras) c) Relación con instituciones policiales y de seguridadd) Comisión Nacional de Derechos Humanos u Ombdusmane) Comisión de Atención a Víctimasf) Poder legislativoB) La relación con los representantes de las víctimasa) Relación con las organizaciones representantes de las víctimasb) Peritos de las víctimasC) Las relaciones externas del Grupoa) Protección del espacio de trabajob) Relación con organismos bajo los que se crea el mandatoc) Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanosd) ONG internacionalese) ONG nacionales, movimientos de víctimas y académicosf) Embajadas de otros paísesD) Estrategia de comunicacióna) Metodologías de trabajo con la comunicaciónb) Encuadre, conceptos, narrativa y continuidadc) Mapeo y relación con los mediosd) Periodistas independientes y medios localese) Corresponsales extranjerosCapítulo IIIINVESTIGACIÓN DEL CASO1. Análisis previo de la investigación y documentación del casoA) Recoger información previa y revisión hemerográficaB) Lectura y análisis del expedienteC) La cuestión procesal y conceptos jurídicosD) Manejo de grandes volúmenes de información fragmentadaE) Organización de la revisión del expediente y tabulación de la información2. Definir y desarrollar la metodología de la investigaciónA) La búsqueda de información con fuente primariaB) Contraste, sesgos y triangulación de fuentesC) Toma de declaraciones de inculpadosD) Búsqueda de otros testigos e informaciones relevantesE) El papel de las víctimas en la investigaciónF) El uso de pruebas y fuentes objetivasG) Recoger todos los elementos objetivos de pruebaH) Estudio de la telefoníaI) Escenas del crimen J) Utilización y contratación de pruebas pericialesK) Peritajes en materias de controversia y contextos de cuestionamientosde la credibilidadL) Atención a los términos contractuales en acuerdos3. Hipótesis del caso y responsabilidadesA) El contraste de las hipótesis del casoB) Investigación del "modus operandi"C) Análisis de responsabilidades4. Posibles obstáculos en el esclarecimiento de los hechosA) Marco legal y conceptualB) Contaminación u omisión de la pruebaC) Ignorar algunos elementos o dar relevancia a otrosD) Fragmentación de la investigaciónE) Falta de acceso a información claveF) Persistencia en teorías del caso poco contrastadasG) Omisión de hechos relevantesH) Independencia de la prueba pericialI) La investigación de denuncias de malos tratos y torturaCapítulo IVLA ATENCIÓN Y CENTRALIDAD DE LAS VÍCTIMAS
Titel
Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas
Untertitel
Del caso de Ayotzinapa a nuevos mecanismos en la lucha contra la impunidad
EAN
9786078517237
Format
E-Book (epub)
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.44 MB
Anzahl Seiten
183