Una incisiva lectura crítica del neoliberalismo que ha dominado en América Latina desde la década de los ochenta, un modelo que lejos de resolver los problemas crónicos de la región, concentró la riqueza, debilitó las instancias estatales de integración y fortaleció las represivas, condenó por "organicista" la presencia estatal, invocó la modernización y la competitividad, pero acentuó las asimetrías entre el capital y el trabajo, precarizó a los más vulnerables, y redefinió la democracia a meros procedimientos electorales. Esta obra explora innovadoramente tales resultados.



Autorentext
Daniel Vázquez (coordinador). Profesor investigador de tiempo parcial de la Flacso México desde octubre del 2007. Es doctor en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México; maestro en Sociología Política por el Instituto Mora y Licenciado en Ciencia Política y Derecho, en ambos casos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus temas de investigación incluyen la teoría jurídica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; la relación entre la democracia, los derechos humanos y el mercado; y la construcción de identidades desde un discurso político sustentado en los derechos humanos. Ha participado en múltiples proyectos de investigación sobre la institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos; la medición de los derechos humanos; sobre las políticas públicas y sistemas normativos relacionados con derechos humanos; y sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos en México. Fue coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia entre el 2007 y el 2012; Coordinador de Posgrados e Investigación entre el 2010 y el 2012; y del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales entre el 2012 y el 2015. Actualmente coordina el seminario de investigación "Análisis Multidisciplinario de los Derechos Humanos" (junto con Ariadna Estévez) que desde el 2008 desarrolla la Flacso México con el CISAN-UNAM. También coordina el seminario de investigación "Derechos Humanos y Democracia" (junto con Karina Ansolabehere, de la Flacso México). Ha participado en múltiples conferencias, mesas redondas, mesas de especialistas y programas de radio y de televisión a nivel nacional e internacional. Entre sus publicaciones destacan: "Captura del Estado, macrocriminalidad y derechos humanos", "Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos", "Crisis de estatalidad y violaciones a derechos humanos", "Los derechos humanos en las ciencias sociales. Una perspectiva multidisciplinaria", entre otras.Julio Aibar Gaete (coordinador). Psicólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede académica México.

Inhalt
ÍndiceCapítulo 1. La formación del orden hegemónico. Límites y aperturas del Neoliberalismo en Perú y MéxicoCapítulo 2. El problema del narcotráfico y las formas de ejercer el Estado en MéxicoCapítulo 3. Discurso chacarero y disputas hegemónicas en la pampa argentinaCapítulo 4. El conflicto popular de Oaxaca en 2006. Revuelta y comunidadCapítulo 5. El poder empresarial en Argentina: la negociación de la deudaCapítulo 6. Los linchamientos en México: una tipología posibleCapítulo 7. La experiencia democrática en el México contemporáneo: variaciones conceptuales y límite de sentidoCapítulo 8. Populismo y organicismo: un encuentro natural?
Titel
Procesos políticos de América Latina
Untertitel
Una lectura critica del neoliberalismo
EAN
9786079275228
Format
E-Book (epub)
Veröffentlichung
25.05.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
3.82 MB
Anzahl Seiten
294