La Constitución Federal española de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación.
Estaba muy influida por la Constitución de los Estados Unidos en los términos (Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo federal...) y en la organización de las instituciones (Senado electo por los parlamentos de los Estados y con igual representación independientemente del tamaño y población; elección del presidente de la República mediante un colegio electoral; Tribunal Supremo federal que se ocupa del control de la constitucionalidad de las leyes y dirime los conflictos entre los Estados y el poder federal; prevalencia del derecho federal sobre el de los Estados) y el reparto de las competencias entre la Federación y los Estados. Estuvo, además, influida por la Constitución española de 1869. De ella tomó la declaración de derechos, con dos diferencias clave: la separación entre la Iglesia y el Estado, que supondría el reconocimiento de la libertad de cultos, y la abolición de los títulos de nobleza.
Emilio Castelar
Autorentext
Emilio Castelar
Klappentext
Zusammenfassung
La Constitución Federal española de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación. Estaba muy influida por la Constitución de los Estados Unidos en los términos (Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo federal) y en la organización de las instituciones (Senado electo por los parlamentos de los Estados y con igual representación independientemente del tamaño y población; elección del presidente de la República mediante un colegio electoral; Tribunal Supremo federal que se ocupa del control de la constitucionalidad de las leyes y dirime los conflictos entre los Estados y el poder federal; prevalencia del derecho federal sobre el de los Estados) y el reparto de las competencias entre la Federación y los Estados. Estuvo, además, influida por la Constitución española de 1869. De ella tomó la declaración de derechos, con dos diferencias clave: la separación entre la Iglesia y el Estado, que supondría el reconocimiento de la libertad de cultos, y la abolición de los títulos de nobleza.
Estaba muy influida por la Constitución de los Estados Unidos en los términos (Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo federal...) y en la organización de las instituciones (Senado electo por los parlamentos de los Estados y con igual representación independientemente del tamaño y población; elección del presidente de la República mediante un colegio electoral; Tribunal Supremo federal que se ocupa del control de la constitucionalidad de las leyes y dirime los conflictos entre los Estados y el poder federal; prevalencia del derecho federal sobre el de los Estados) y el reparto de las competencias entre la Federación y los Estados. Estuvo, además, influida por la Constitución española de 1869. De ella tomó la declaración de derechos, con dos diferencias clave: la separación entre la Iglesia y el Estado, que supondría el reconocimiento de la libertad de cultos, y la abolición de los títulos de nobleza.
Emilio Castelar
Autorentext
Emilio Castelar
Klappentext
"Esta nueva edición comentada del Diario de Bolivia, a cargo de su nieto Canek Sánchez Guevara, contiene nuevas reflexiones sobre la última etapa de la vida del Che y aclara al máximo las identidades de los implicados en su guerrilla y las situaciones que provocaron aquellos acontecimientos. Esta edición tiene cerca de 400 notas al pie con abundante información histórica, fragmentos de los diarios de otros guerrilleros, declaraciones de ex agentes de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas y un mapa que resume la ruta del Che en Bolivia."
Zusammenfassung
La Constitución Federal española de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación. Estaba muy influida por la Constitución de los Estados Unidos en los términos (Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo federal) y en la organización de las instituciones (Senado electo por los parlamentos de los Estados y con igual representación independientemente del tamaño y población; elección del presidente de la República mediante un colegio electoral; Tribunal Supremo federal que se ocupa del control de la constitucionalidad de las leyes y dirime los conflictos entre los Estados y el poder federal; prevalencia del derecho federal sobre el de los Estados) y el reparto de las competencias entre la Federación y los Estados. Estuvo, además, influida por la Constitución española de 1869. De ella tomó la declaración de derechos, con dos diferencias clave: la separación entre la Iglesia y el Estado, que supondría el reconocimiento de la libertad de cultos, y la abolición de los títulos de nobleza.
Titel
Diario de Bolivia
Autor
EAN
9788499537610
ISBN
978-84-9953-761-0
Format
E-Book (epub)
Herausgeber
Genre
Veröffentlichung
01.04.2019
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Anzahl Seiten
220
Gewicht
363g
Größe
H218mm x B142mm x T18mm
Jahr
2010
Untertitel
Spanisch
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.