Producto de m?s de diez aos de docencia, este libro ofrece una sistematizacin analtica de las herramientas terico-metodolgicas que posibilitan la incorporacin de la perspectiva de gnero en el campo de las polticas pblicas, as como su evaluacin y ejecucin por parte de funcionarios gubernamentales o miembros de organizaciones de la sociedad civil abocadas a este trabajo.

Autorentext
Gisela Zaremberg Grado académico: Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política, Flacso México. Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad: Argentina, Líneas de Investigación 2020: Procesos de Sociología Política Temas de interés: •Innovación democrática. •Redes de políticas públicas. •Participación y políticas públicas. •Género. Es Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México, donde además funge como Coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas y Género de la misma institución Es Doctora en Ciencias Sociales por la Flacso México y Maestra en Políticas Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Entre 2012 y 2014 fue la Secretaria Académica de la Flacso México, donde he ocupado las coordinaciones de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, la Maestría en Políticas Públicas y Género y del Doctorado en Ciencias Sociales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, en México. Se dedica a investigar y a impartir docencia sobre políticas públicas, gobernanza, redes y género. Sus últimas publicaciones son: "Utilidad, Distribución y Diseño Institucional. Rawls y Sen. Los dilemas de la libertad y la justicia". En el año 2010 le otorgaron el premio Donna Lee Van Cott de LAPIS, LASA por la publicación "Votos, mujeres y asistencia social en el México Priista y la Argentina peronista (1947-1964)".

Zusammenfassung
Producto de más de diez años de docencia, este libro ofrece una sistematización analítica de las herramientas teórico-metodológicas que posibilitan la incorporación de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas, así como su evaluación y ejecución por parte de funcionarios gubernamentales o miembros de organizaciones de la sociedad civil abocadas a este trabajo.

Inhalt
Introducción Capítulo I. Instituciones e institucionalización de la perspectiva de género Transversalidad e institucionalización de género: conceptos diferentes Qué son las instituciones? El neoinstitucionalismo en América Latina Cómo diagnosticar nuestro marco institucional? Los neoinstitucionalismos Instituciones, institucionalización y perspectiva de género Conclusiones del capítulo: es útil la dimensión institucional para incorporar PEG en nuestros contextos? Capítulo II. Redes de políticas públicas y género Contextualización del enfoque de gobernanza Gobernanza y redes de políticas públicas:divergencias y tipologías Aportes metodológicos para la aplicación del enfoque en el análisis de políticas con perspectiva de género Capítulo III. Recursos como cultura organizacional Del modelo clásico al modelo posburocrático La cultura organizacional como recurso: la estructura profunda. Aportes para las políticas con perspectiva de género Capítulo IV. "Redes, reglas y recursos": incorporación de la perspectiva de género en la administración pública federal mexicana Incorporación del género: breves referencias contextuales Las unidades y enlaces de género como objeto de estudio "Mezclar es bueno": breves referencias conceptuales y metodológicas Los casos 1: "Las llaneras solitarias" Los casos 2: "Con una ayudita de mis amigas" Los casos 3: "Desde el estrado. La organización del tipo 'macho charro'" Conclusiones generales Fuentes
Titel
El género en las políticas públicas
Untertitel
Redes, reglas y recursos
EAN
9786079275372
Format
E-Book (epub)
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.44 MB
Anzahl Seiten
124