Autorentext
Gloria Del Castillo Alemán. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política Flacso México. Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Educación, Equidad y Políticas EducativasAnálisis, Estudios y Evaluación de Políticas Públicas, Temas de interés:•Política pública y cambio institucional•Políticas educativas de financiamiento•Calidad y evaluación en la educación básica y superiorGloria Del Castillo Alemán es la Directora General de la Flacso México. Es Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (Flacso México). Es maestra en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) y licenciada en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológica Autónomo de México (ITAM).Desde 2003 es profesora e investigadora de tiempo completo en la Flacso México, institución en la cual se ha desempeñado como Coordinadora de la Especialidad en Política y Gestión Educativa, de la Maestría en Ciencias Sociales, del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales, y como Secretaria Académica (hoy Dirección Adjunta Académica).Su tesis doctoral Dos modelos de configuración institucional bajo el impacto de la evaluación externa: la UAM-A y la UIA fue galardonada con el Premio Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como la Mejor Tesis de Doctorado en Educación Superior en 2004.Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2004), del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (2008), de la Academia Mexicana de las Ciencias (2013) y de la Policy Sciences Society (2014).Pertenece a comités editoriales de revistas especializadas como: Reformas y Políticas Educativas del Fondo de Cultura Económica, Revista Perfiles Educativos de la UNAM y Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).Actualmente imparte cursos de posgrado en la Flacso México relacionados con el estudio y el análisis de políticas públicas en la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y en el Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales. Ha dirigido distintos proyectos nacionales e internacionales sobre el análisis y desempeño de políticas educativas en el marco de reformas educativas. Ha participado en estudios internacionales de políticas educativas como consultora de la UNESCO, sede Perú.Sus principales áreas de investigación son: el estudio y el análisis de políticas públicas; los avances teórico-metodológicos en el campo de política pública; y el análisis de las políticas educativas desde una perspectiva de política pública, como uno de sus principales referentes empíricos.-Mauricio Dussauge LagunaDoctor en Ciencia Política London School of Economics (Inglaterra / Reino Unido). Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública, CIDE. Coordinador Académico del Doctorado en Políticas Públicas del CIDE. Investigador Asociado del Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica (PIRCE)
Zusammenfassung
Este libro presenta un conjunto de perspectivas contemporaneas para estudiar y comprender los procesos de politica publica desde un sitio distinto al del conocido "ciclo de las politicas". Por su actualidad, es una obra sumamente util para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender integralmente el proceso decisional de las politicas publicas. Aqui se discuten miradas poco conocidas en America Latina que permiten describir, analizar y explicar los procesos tecnicos y politicos que, imbricada e inevitablemente, acompanan el planteamiento y los intentos de solucion de problemas publicos. El libro reune las contribuciones de destacados especialistas latinoamericanos, en las que ellos contextualizan y redimensionan, desde y para la region, enfoques y teorias que se produjeron originalmente en Estados Unidos y Europa. En terminos intelectuales, la obra ofrece a los estudiosos de las politicas un vasto y novedoso instrumental para avanzar teorica y metodologicamente en los analisis de los complejos procesos de politica publica tal y como ocurren en contextos como los nuestros.
Inhalt
Introducción1. Las ideas y las politicas publicas2. Los enfoques teoricos centrados en el actor y en la accion estrategica: alcances y limites3. Enfoque de corrientes. La centralidad de las ideas y la agencia en la formacion de la agenda de politicas publicas4. El marco de analisis de coaliciones promotoras5. La teoria del equilibrio interrumpidoJuan Guillermo Vieira Silva6. El enfoque de redes de politicas: contextos, aportes y desafios7. El cambio en el campo de la politica publica8. El regimen de las politicas publicas o el arbol dentro del bosque9. El recorte analitico del analisis y desarrollo institucional (institutional analysis anddevelopment, IAD)10. El enfoque de transferencia de politicas publicas11. La arquitectura de la decision: economia conductual aplicada al diseno de las politicas publicas
Gloria Del Castillo Alemán. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política Flacso México. Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Educación, Equidad y Políticas EducativasAnálisis, Estudios y Evaluación de Políticas Públicas, Temas de interés:•Política pública y cambio institucional•Políticas educativas de financiamiento•Calidad y evaluación en la educación básica y superiorGloria Del Castillo Alemán es la Directora General de la Flacso México. Es Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (Flacso México). Es maestra en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) y licenciada en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológica Autónomo de México (ITAM).Desde 2003 es profesora e investigadora de tiempo completo en la Flacso México, institución en la cual se ha desempeñado como Coordinadora de la Especialidad en Política y Gestión Educativa, de la Maestría en Ciencias Sociales, del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales, y como Secretaria Académica (hoy Dirección Adjunta Académica).Su tesis doctoral Dos modelos de configuración institucional bajo el impacto de la evaluación externa: la UAM-A y la UIA fue galardonada con el Premio Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como la Mejor Tesis de Doctorado en Educación Superior en 2004.Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2004), del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (2008), de la Academia Mexicana de las Ciencias (2013) y de la Policy Sciences Society (2014).Pertenece a comités editoriales de revistas especializadas como: Reformas y Políticas Educativas del Fondo de Cultura Económica, Revista Perfiles Educativos de la UNAM y Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).Actualmente imparte cursos de posgrado en la Flacso México relacionados con el estudio y el análisis de políticas públicas en la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y en el Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales. Ha dirigido distintos proyectos nacionales e internacionales sobre el análisis y desempeño de políticas educativas en el marco de reformas educativas. Ha participado en estudios internacionales de políticas educativas como consultora de la UNESCO, sede Perú.Sus principales áreas de investigación son: el estudio y el análisis de políticas públicas; los avances teórico-metodológicos en el campo de política pública; y el análisis de las políticas educativas desde una perspectiva de política pública, como uno de sus principales referentes empíricos.-Mauricio Dussauge LagunaDoctor en Ciencia Política London School of Economics (Inglaterra / Reino Unido). Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública, CIDE. Coordinador Académico del Doctorado en Políticas Públicas del CIDE. Investigador Asociado del Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica (PIRCE)
Zusammenfassung
Este libro presenta un conjunto de perspectivas contemporaneas para estudiar y comprender los procesos de politica publica desde un sitio distinto al del conocido "ciclo de las politicas". Por su actualidad, es una obra sumamente util para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender integralmente el proceso decisional de las politicas publicas. Aqui se discuten miradas poco conocidas en America Latina que permiten describir, analizar y explicar los procesos tecnicos y politicos que, imbricada e inevitablemente, acompanan el planteamiento y los intentos de solucion de problemas publicos. El libro reune las contribuciones de destacados especialistas latinoamericanos, en las que ellos contextualizan y redimensionan, desde y para la region, enfoques y teorias que se produjeron originalmente en Estados Unidos y Europa. En terminos intelectuales, la obra ofrece a los estudiosos de las politicas un vasto y novedoso instrumental para avanzar teorica y metodologicamente en los analisis de los complejos procesos de politica publica tal y como ocurren en contextos como los nuestros.
Inhalt
Introducción1. Las ideas y las politicas publicas2. Los enfoques teoricos centrados en el actor y en la accion estrategica: alcances y limites3. Enfoque de corrientes. La centralidad de las ideas y la agencia en la formacion de la agenda de politicas publicas4. El marco de analisis de coaliciones promotoras5. La teoria del equilibrio interrumpidoJuan Guillermo Vieira Silva6. El enfoque de redes de politicas: contextos, aportes y desafios7. El cambio en el campo de la politica publica8. El regimen de las politicas publicas o el arbol dentro del bosque9. El recorte analitico del analisis y desarrollo institucional (institutional analysis anddevelopment, IAD)10. El enfoque de transferencia de politicas publicas11. La arquitectura de la decision: economia conductual aplicada al diseno de las politicas publicas
Titel
Enfoques teo´ricos de poli´ticas pu´blicas: desarrollos contempora´neos para Ame´rica Latina
Autor
EAN
9786078517855
Format
E-Book (epub)
Hersteller
Genre
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
3.81 MB
Anzahl Seiten
362
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.