La distancia que hay entre la incorporacin de los requisitos formales para que unas elecciones sean consideradas libres, justas y equitativas, y la persistencia de las malas pr?cticas electorales, ha dado lugar a propuestas muy diversas que brindan herramientas para el an?lisis exhaustivo de las elecciones, entre estas se encuentra el reciente y destacado enfoque de integridad electoral. Este libro da cuenta de tal perspectiva, la cual, trascendiendo la m?s comn nocin de elecciones libres y justas, concibe la integridad de unas elecciones como un proceso secuencial, de modo que este tipo de enfoque permite evaluar la calidad de las contiendas en toda su complejidad, y en sus niveles nacional y subnacional.
Autorentext
Irma Méndez de Hoyos. Doctora en Gobierno, University of Essex, United Kingdom, Maestría en Políticas Públicas, University of London, United Kingdom, Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Acatlan, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Análisis, Estudios y Evaluación de Políticas PúblicasDemocracia, elecciones y comportamiento político. Temas de interés:•Calidad de la democracia en México.•Calidad de las elecciones.•Malas prácticas electorales•Calidad de la responsividad•Conducta electoral•Política y políticas públicas en México y América Latina•Partidos y sistemas de partidos en México y América LatinaMás de dos décadas de éxito, desarrollando investigación sobre democracia y elecciones, así como organizando asociaciones y redes de investigadores, y ejecutando eficazmente labores administrativas para una de las instituciones de estudios superiores de mayor prestigio en América LatinaAcadémica destacada, dedicada a desarrollar investigación de frontera en temas de gran relevancia para México y América Latina. Líder motivacional con experiencia en la promoción de iniciativas de colaboración académica y en la fundación de asociaciones profesionales. Administradora eficaz, creativa y comprometida orientada al cambio positivo, basado en la colaboración y el compromiso colectivo.Experiencia DestacadaoInvestigación de PuntaoDocencia de Nivel PosgradooCapacitaciónoAsesoría Académica y PolíticaoDiseño de Planes / Programación y PresupuestaciónoLiderazgo Ejecutivo y AdministraciónoColaboración e Intercambio Académico InternacionaloPromoción de Iniciativas GremialesoImpulso de Redes AcadémicasoAdministración ElectoraloConsultoría Políticas Públicas.Nicolás Loza Otero. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, El Colegio de México Sistema Nacional de Investigadores: Nivel INacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Temas de interés:•Análisis político•Democracia•Comportamiento electoral•Poderes sub-nacionales y gobernabilidadDoctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México. Profesor e investigador de tiempo completo en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en donde coordina la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos . Ha sido profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (maestría en Ciencias Sociales), la UDLA - Puebla (licenciatura en Ciencia Política) y la UAM-X (licenciatura en Sociología).
Zusammenfassung
La distancia que hay entre la incorporación de los requisitos formales para que unas elecciones sean consideradas libres, justas y equitativas, y la persistencia de las malas prácticas electorales, ha dado lugar a propuestas muy diversas que brindan herramientas para el análisis exhaustivo de las elecciones, entre estas se encuentra el reciente y destacado enfoque de integridad electoral. Este libro da cuenta de tal perspectiva, la cual, trascendiendo la más común noción de elecciones libres y justas, concibe la integridad de unas elecciones como un proceso secuencial, de modo que este tipo de enfoque permite evaluar la calidad de las contiendas en toda su complejidad, y en sus niveles nacional y subnacional.
Inhalt
Introducción Primera parte: Integridad electoral en el mundo. 1. Qué es la integridad electoral? 2. Registro electoral en las Américas: equilibrando inclusión y seguridad Segunda parte:Integridad subnacional en el mundo 3.Rusia: finanzas electorales en una federación autoritaria 4. Integridad electoral en India: evidencia de elecciones a nivel nacional y estatal 5. Integridad electoral y administrador predominante. Elecciones subnacionales en México, 2015-2017 Tercera parte. Integridad del financiamiento de campaña y resultados electorales en México 6. México en el contexto de la integridad electoral: financiamiento de campaña y resultados electorales 2015-2017 7. Integridad electoral financiamiento y fiscalización 8. Financiamiento de los partidos políticos en México 9. Integridad electoral en la construcción de los resultados electorales Cuarta parte: Observación e integridad electoral: experiencias de organismos internacionales 10. Observando los procesos electorales: la metodología de la Organización de los Estados Americanos 11. Protección de la democracia contra el crimen organizado: elecciones, partidos políticos, democracia local y prestación de servicios
Autorentext
Irma Méndez de Hoyos. Doctora en Gobierno, University of Essex, United Kingdom, Maestría en Políticas Públicas, University of London, United Kingdom, Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Acatlan, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Análisis, Estudios y Evaluación de Políticas PúblicasDemocracia, elecciones y comportamiento político. Temas de interés:•Calidad de la democracia en México.•Calidad de las elecciones.•Malas prácticas electorales•Calidad de la responsividad•Conducta electoral•Política y políticas públicas en México y América Latina•Partidos y sistemas de partidos en México y América LatinaMás de dos décadas de éxito, desarrollando investigación sobre democracia y elecciones, así como organizando asociaciones y redes de investigadores, y ejecutando eficazmente labores administrativas para una de las instituciones de estudios superiores de mayor prestigio en América LatinaAcadémica destacada, dedicada a desarrollar investigación de frontera en temas de gran relevancia para México y América Latina. Líder motivacional con experiencia en la promoción de iniciativas de colaboración académica y en la fundación de asociaciones profesionales. Administradora eficaz, creativa y comprometida orientada al cambio positivo, basado en la colaboración y el compromiso colectivo.Experiencia DestacadaoInvestigación de PuntaoDocencia de Nivel PosgradooCapacitaciónoAsesoría Académica y PolíticaoDiseño de Planes / Programación y PresupuestaciónoLiderazgo Ejecutivo y AdministraciónoColaboración e Intercambio Académico InternacionaloPromoción de Iniciativas GremialesoImpulso de Redes AcadémicasoAdministración ElectoraloConsultoría Políticas Públicas.Nicolás Loza Otero. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, El Colegio de México Sistema Nacional de Investigadores: Nivel INacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020:Temas de interés:•Análisis político•Democracia•Comportamiento electoral•Poderes sub-nacionales y gobernabilidadDoctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México. Profesor e investigador de tiempo completo en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en donde coordina la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos . Ha sido profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (maestría en Ciencias Sociales), la UDLA - Puebla (licenciatura en Ciencia Política) y la UAM-X (licenciatura en Sociología).
Zusammenfassung
La distancia que hay entre la incorporación de los requisitos formales para que unas elecciones sean consideradas libres, justas y equitativas, y la persistencia de las malas prácticas electorales, ha dado lugar a propuestas muy diversas que brindan herramientas para el análisis exhaustivo de las elecciones, entre estas se encuentra el reciente y destacado enfoque de integridad electoral. Este libro da cuenta de tal perspectiva, la cual, trascendiendo la más común noción de elecciones libres y justas, concibe la integridad de unas elecciones como un proceso secuencial, de modo que este tipo de enfoque permite evaluar la calidad de las contiendas en toda su complejidad, y en sus niveles nacional y subnacional.
Inhalt
Introducción Primera parte: Integridad electoral en el mundo. 1. Qué es la integridad electoral? 2. Registro electoral en las Américas: equilibrando inclusión y seguridad Segunda parte:Integridad subnacional en el mundo 3.Rusia: finanzas electorales en una federación autoritaria 4. Integridad electoral en India: evidencia de elecciones a nivel nacional y estatal 5. Integridad electoral y administrador predominante. Elecciones subnacionales en México, 2015-2017 Tercera parte. Integridad del financiamiento de campaña y resultados electorales en México 6. México en el contexto de la integridad electoral: financiamiento de campaña y resultados electorales 2015-2017 7. Integridad electoral financiamiento y fiscalización 8. Financiamiento de los partidos políticos en México 9. Integridad electoral en la construcción de los resultados electorales Cuarta parte: Observación e integridad electoral: experiencias de organismos internacionales 10. Observando los procesos electorales: la metodología de la Organización de los Estados Americanos 11. Protección de la democracia contra el crimen organizado: elecciones, partidos políticos, democracia local y prestación de servicios
Titel
Integridad electoral
Untertitel
Mexico en perspectiva global
Autor
EAN
9786078517589
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
5.37 MB
Anzahl Seiten
310
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.