Pionero de la sociologa cultural, Alexander ha creado un nuevo modelo sociolgico para aproximarse al estudio del tradicional problema del binomio cultura-sociedad. Este volumen rene una serie de influyentes ensayos de amplio alcance, donde el autor insiste en que, a pesar de la racionalizacin y de la diferenciacin, el mundo moderno contina 'encantado' en aspectos fundamentalmente significativos, que el pensamiento m?gico e irracional conserva su centralidad para el individuo y para la accin colectiva, y que los anhelos emocionales y las fantasas son esenciales para las organizaciones y las instituciones, as como el deseo de ser salvado y el miedo a ser condenado todava estructuran los movimientos sociales y la accin colectiva, pese a que ahora asumen formas seculares m?s que religiosas. Alexander est? dedicado a la creacin de una ciencia social m?s racional y una sociedad m?s democr?tica e inclusiva.
Autorentext
Jeffrey C. Alexander es el profesor de sociología Lillian Chavenson Saden en la Universidad de Yale. Junto con Philip Smith es codirector del Centro de Sociología Cultural (CCS). Jeffrey Alexander trabaja en las áreas de teoría, cultura y política. Exponente del "programa fuerte" en sociología cultural, ha investigado los códigos y narrativas culturales que informan diversas áreas de la vida social.Estudió en Harvard hasta el año 1969, obteniendo posteriormente su doctorado por la Universidad de Berkeley (California) en 1978. Fue profesor de Sociología en la Universidad de California, Los Ángeles, hasta 2001, y desde entonces ejerce esta función en la Universidad de Yale, donde fundó el Center for Cultural Sociology CCS, del que actualmente es codirector.Su labor investigadora se centra en el desarrollo de una sociología cultural que se concibe tanto como un medio para situar el significado y la acción simbólica en el centro de la teoría de la sociedad como el fundamento de teorías sectoriales sobre la esfera civil, el trauma cultural y la performance social y cultural. En este registro ha publicado multitud de artículos y libros, entre los que cabe destacar The Meanings of Social Life: A Cultural Sociology (2003), The Civil Sphere (2006), Performance and Power (2011) y Trauma: A Social Theory (2012).Todo ello le ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos, como The Foundation Mattei Dogan Prize in Sociology de la International Sociological Association en 2009, y el UCLA Division of Honors Teaching Prize en 1989.
Zusammenfassung
Pionero de la sociología cultural, Alexander ha creado un nuevo modelo sociológico para aproximarse al estudio del tradicional problema del binomio cultura-sociedad. Este volumen reúne una serie de influyentes ensayos de amplio alcance, donde el autor insiste en que, a pesar de la racionalización y de la diferenciación, el mundo moderno continúa "encantado" en aspectos fundamentalmente significativos; que el pensamiento mágico e irracional conserva su centralidad para el individuo y para la acción colectiva; y que los anhelos emocionales y las fantasías son esenciales para las organizaciones y las instituciones, así como el deseo de ser salvado y el miedo a ser condenado todavía estructuran los movimientos sociales y la acción colectiva, pese a que ahora asumen formas seculares más que religiosas. Alexander está dedicado a la creación de una ciencia social más racional y una sociedad más democrática e inclusiva.
Inhalt
Introducción. La sociología cultural: los horizontes morales de la acción1. Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte2. Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte para la segunda tentativa de la sociología3.Encantamiento arriesgado: teoría y método en los estudios culturales4.La promesa de una sociología cultural. Discurso tecnológico y la máquina de la información sagrada y profana5.Ciencia social y salvación: sociedad del riesgo como discurso mítico6.Ciudadano y enemigo como clasificación simbólica: sobre el discurso polarizado de la sociedad civil7.Cultura y crisis política: el caso de "Watergate" y la sociología durkheimiana8.La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social9. Moderno, anti, pos y neo: como se ha intentado comprender en las teorías sociales el "nuevo mundo" de "nuestro tiempo"
Autorentext
Jeffrey C. Alexander es el profesor de sociología Lillian Chavenson Saden en la Universidad de Yale. Junto con Philip Smith es codirector del Centro de Sociología Cultural (CCS). Jeffrey Alexander trabaja en las áreas de teoría, cultura y política. Exponente del "programa fuerte" en sociología cultural, ha investigado los códigos y narrativas culturales que informan diversas áreas de la vida social.Estudió en Harvard hasta el año 1969, obteniendo posteriormente su doctorado por la Universidad de Berkeley (California) en 1978. Fue profesor de Sociología en la Universidad de California, Los Ángeles, hasta 2001, y desde entonces ejerce esta función en la Universidad de Yale, donde fundó el Center for Cultural Sociology CCS, del que actualmente es codirector.Su labor investigadora se centra en el desarrollo de una sociología cultural que se concibe tanto como un medio para situar el significado y la acción simbólica en el centro de la teoría de la sociedad como el fundamento de teorías sectoriales sobre la esfera civil, el trauma cultural y la performance social y cultural. En este registro ha publicado multitud de artículos y libros, entre los que cabe destacar The Meanings of Social Life: A Cultural Sociology (2003), The Civil Sphere (2006), Performance and Power (2011) y Trauma: A Social Theory (2012).Todo ello le ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos, como The Foundation Mattei Dogan Prize in Sociology de la International Sociological Association en 2009, y el UCLA Division of Honors Teaching Prize en 1989.
Zusammenfassung
Pionero de la sociología cultural, Alexander ha creado un nuevo modelo sociológico para aproximarse al estudio del tradicional problema del binomio cultura-sociedad. Este volumen reúne una serie de influyentes ensayos de amplio alcance, donde el autor insiste en que, a pesar de la racionalización y de la diferenciación, el mundo moderno continúa "encantado" en aspectos fundamentalmente significativos; que el pensamiento mágico e irracional conserva su centralidad para el individuo y para la acción colectiva; y que los anhelos emocionales y las fantasías son esenciales para las organizaciones y las instituciones, así como el deseo de ser salvado y el miedo a ser condenado todavía estructuran los movimientos sociales y la acción colectiva, pese a que ahora asumen formas seculares más que religiosas. Alexander está dedicado a la creación de una ciencia social más racional y una sociedad más democrática e inclusiva.
Inhalt
Introducción. La sociología cultural: los horizontes morales de la acción1. Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte2. Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte para la segunda tentativa de la sociología3.Encantamiento arriesgado: teoría y método en los estudios culturales4.La promesa de una sociología cultural. Discurso tecnológico y la máquina de la información sagrada y profana5.Ciencia social y salvación: sociedad del riesgo como discurso mítico6.Ciudadano y enemigo como clasificación simbólica: sobre el discurso polarizado de la sociedad civil7.Cultura y crisis política: el caso de "Watergate" y la sociología durkheimiana8.La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social9. Moderno, anti, pos y neo: como se ha intentado comprender en las teorías sociales el "nuevo mundo" de "nuestro tiempo"
Titel
Sociología cultural
Untertitel
Formas de clasificacion en las sociedades complejas
Autor
EAN
9786078517732
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.09 MB
Anzahl Seiten
285
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.