La Constitución de la Nación Argentina de 1853 fue dictada por el Congreso reunido por Urquiza en la ciudad de Santa Fe. Este texto se inspira en las Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina publicada un año antes por Juan Bautista Alberdi. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para todos los hombres. La Constitución consta de dos partes: la primera se refiere a las declaraciones, derechos y garantías, mientras que la segunda se ocupa de las autoridades de la Confederación, incluyendo el Gobierno Federal y el Poder Legislativo. El Congreso tiene la atribución de formar y sancionar las leyes.

Autores varios

Autorentext

José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1898), Cuba.
Era hijo de Mariano Martí Navarro, valenciano, y Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife.
Martí empezó su formación en El Colegio de San Anacleto, y luego estudió en la Escuela Municipal de Varones. En 1868 empezó a colaborar en un periódico independentista, lo que provocó su ingreso en prisión y más tarde su destierro a España. Vivió en Madrid y en 1871 publicó El presidio político en Cuba, su primer libro en prosa.
En 1873 se fue a Zaragoza y se licenció en derecho, y en filosofía y letras. Al año siguiente viajó a París, donde conoció a personajes como Víctor Hugo y Augusto Bacquerie.
Tras su estancia en Europa vivió dos años en México. Por esa época se casó con Carmen Zayas Bazán, aunque estaba enamorado de María García Granados, fuente de inspiración en sus poemas.
En 1878 regresó a La Habana y tuvo un hijo con Carmen. Un año después fue deportado otra vez a España (1879). Hacia 1880 vivió en Nueva York y organizó la Guerra de Independencia de su país. Fue cónsul de Argentina, Uruguay y Paraguay en esa ciudad norteamericana; dio discursos, escribió artículos y versos, conspiró, fundó el Partido Revolucionario Cubano y redactó sus Bases. En 1895, al iniciarse la Guerra de Independencia, se fue a Cuba y murió en combate.



Klappentext

Abdala es una obra de referencia en el independentismo de Cuba y uno de los textos clave del modernismo. La obra transcurre en un país islámico en el que, ante una amenaza extranjera, Abdala, el protagonista, decide ir a la guerra.

Titel
Abdala
EAN
9788493343972
ISBN
978-84-933439-7-2
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
01.01.2023
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Anzahl Seiten
28
Gewicht
55g
Größe
H216mm x B140mm x T2mm
Jahr
2014
Untertitel
Spanisch