De los obst?culos que estudiantes, tesistas e investigadores enfrentan para culminar sus trabajos, hay uno que se encuentra en el centro de todos y que es el gran ausente en los libros de metodologa: el estudio de las relaciones entre el modo de investigacin y el modo de exposicin. La difusin de los resultados es inherente a la tarea misma de investigar, llenar ese vaco es la mayor aportacin de esta obra, donde los autores nos comparten, narran y explican las soluciones que hallaron para resolver la tensin entre la complejidad de la informacin procesada y la comunicacin de los hallazgos de investigacin. Ellos nos muestran que si la investigacin se orienta a descubrir qu pasa o ha pasado en realidad (contenido), la exposicin es b?sicamente una 'caja de herramientas' o de estrategias narrativas m?s o menos eficaces y seductoras, de las que se dispone para explicar y exponer los resultados (forma).
Autorentext
Karina Ansolabehere. Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencias Políticas FLACSO, Sede Académica de México Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad :Argentina, Líneas de Investigación 2020: Procesos de Sociología PolíticaProcesos políticos contemporáneos y derechos humanosTemas de interés:•Política Jurídica•Derechos Humanos•Movilización Legal•Sociología del Derecho•Teoría PolíticaDirectora de Perfiles Latinoamericanos, la revista insignia de la Flacso México. Profesora e investigadora de tiempo parcial en Flacso México. Sus áreas y temas de interés son: política jurídica, derechos humanos, movilización legal, sociología del derecho y teoría política. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín y Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II.Es autora del libro La política desde la justicia. Cortes Supremas Gobierno y Democracia en Argentina y México (2007), de la colección Doctrina Jurídica Contemporánea de Editorial Fontamara y directora científica de la edición en español del Diccionario de Derechos Humanos. Cultura de la ciudadanía en la era de la globalización (2009), entre otras publicaciones."Investigación interdisciplinaria y capacitación integral a servidores públicos para la prevención, investigación ministerial y sanción de la tortura en el nuevo sistema penal mexicano". Con Comisión Mexicana de Derechos Humanos / USAIDCoordinadora del componente de investigación 2010/2011."Construcción de indicadores de Transparencia e Independencia Judicial en América Latina", Due Process of Law Foundation, Washington DC.Consultora en el proyecto 2009/2010."Democracia, Derechos y Tribunales Constitucionales", FLACSO México. Coordinadora del Proyecto 2008/2010."Incidencia de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Políticas Públicas. El caso de la SEP." Programa Atalaya, ITAM/FLACSO/FUNDAR Coordinadora del proyecto 2008/2009."Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos políticos-electorales de las mujeres en México", Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Coordinadora académica del proyecto 2008/2009."Análisis del impacto de las recomendaciones generales de la CNDH en materia de política pública"Director 2008.
Inhalt
Introducción 1.De procesos reflexivos y saturaciones discursivas. El momento de la escritura como creación científica 2.Entre la descripción y la explicación de la contienda política 3.El diálogo entre la lógica de la investigación y la lógica de la exposición 4.Texto y contratexto. De la investigación del contexto histórico a su escritura 5.De la investigación de trayectos biográficos a la exposición de subjetividades sobre el consumo de drogas 6.Epílogo: pintores, artesanos y narradores. Tipos de relación entre los modos de investigación y los de exposición De los coordinadores y los autores
Autorentext
Karina Ansolabehere. Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencias Políticas FLACSO, Sede Académica de México Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad :Argentina, Líneas de Investigación 2020: Procesos de Sociología PolíticaProcesos políticos contemporáneos y derechos humanosTemas de interés:•Política Jurídica•Derechos Humanos•Movilización Legal•Sociología del Derecho•Teoría PolíticaDirectora de Perfiles Latinoamericanos, la revista insignia de la Flacso México. Profesora e investigadora de tiempo parcial en Flacso México. Sus áreas y temas de interés son: política jurídica, derechos humanos, movilización legal, sociología del derecho y teoría política. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín y Doctora de Investigación en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II.Es autora del libro La política desde la justicia. Cortes Supremas Gobierno y Democracia en Argentina y México (2007), de la colección Doctrina Jurídica Contemporánea de Editorial Fontamara y directora científica de la edición en español del Diccionario de Derechos Humanos. Cultura de la ciudadanía en la era de la globalización (2009), entre otras publicaciones."Investigación interdisciplinaria y capacitación integral a servidores públicos para la prevención, investigación ministerial y sanción de la tortura en el nuevo sistema penal mexicano". Con Comisión Mexicana de Derechos Humanos / USAIDCoordinadora del componente de investigación 2010/2011."Construcción de indicadores de Transparencia e Independencia Judicial en América Latina", Due Process of Law Foundation, Washington DC.Consultora en el proyecto 2009/2010."Democracia, Derechos y Tribunales Constitucionales", FLACSO México. Coordinadora del Proyecto 2008/2010."Incidencia de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Políticas Públicas. El caso de la SEP." Programa Atalaya, ITAM/FLACSO/FUNDAR Coordinadora del proyecto 2008/2009."Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos políticos-electorales de las mujeres en México", Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Coordinadora académica del proyecto 2008/2009."Análisis del impacto de las recomendaciones generales de la CNDH en materia de política pública"Director 2008.
Inhalt
Introducción 1.De procesos reflexivos y saturaciones discursivas. El momento de la escritura como creación científica 2.Entre la descripción y la explicación de la contienda política 3.El diálogo entre la lógica de la investigación y la lógica de la exposición 4.Texto y contratexto. De la investigación del contexto histórico a su escritura 5.De la investigación de trayectos biográficos a la exposición de subjetividades sobre el consumo de drogas 6.Epílogo: pintores, artesanos y narradores. Tipos de relación entre los modos de investigación y los de exposición De los coordinadores y los autores
Titel
Del modo de investigación al modo de exposición: Metodología en tesis de ciencias sociales
Autor
EAN
9786079275990
Format
E-Book (epub)
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
3.01 MB
Anzahl Seiten
165
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.