Este libro propone un análisis innovador de un tema muy poco estudiado: el desarrollo de la industria aeroespacial mexicana, una industria que por tratarse de una compleja red de interacciones que reúne diferentes modalidades y acuerdos de colaboración entre actores económicos y gubernamentales, se debe examinar no sólo en su evolución, estructura y organización productivas, sino también en su dinámica de localización de actividades, en su relación con los gobiernos estatal y federal, y en el papel determinante que juega su integración a la economía internacional.
Autorentext
Mónica Cassalet Ravenna (editora). Doctora en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Ginebra, Suiza; profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México; miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Actualmente coordina, dentro de la Red Temática Conacyt "Convergencia del Conocimiento para Beneficio de la Sociedad" el eje sobre manufactura avanzada. En la docencia ha dirigido tesis de maestría y doctorado en Flacso, la UNAM y la UAM relacionadas con la industria aeronáutica y aeroespacial.Es coordinadora de proyectos internacionales y nacionales vinculados con el desarrollo de la sociedad basada en el conocimiento (IDRC, CEPAL, BID, CONACYT), analizando los efectos productivos, organizacionales e institucionales que se generan en los diferentes países latinoamericanos. Coordinó el proyecto EULAKS aprobado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, que se constituyó como una experiencia de investigación comparativa sobre políticas públicas y organizacionales para el desarrollo de la innovación.Desde hace varios años trabaja en temas vinculados con la innovación tecnológica y los efectos que suponen los cambios tecnológicos, productivos en la estructura institucional y en la generación de nuevas modalidades organizativas (clúster, consorcios, transferencia de tecnología, organizaciones intermedias) en los países emergentes. Su participación como investigadora y la coordinación en proyectos de investigación internacionales (CEPAL, IDRC, UE, BID) y nacionales (proyectos Ciencia Básica, asesorías al FCCYT, Redes Temáticas CONACYT, AERI, Agendas Naciones de Innovación, evaluación de Consorcios NSF-CONACYT) le ha proporcionado un amplio conocimiento de la estructura productiva nacional y los programas orientados al desarrollo de las nuevas tecnologías, y al estímulo de las relaciones investigación-sectores productivos. La transversalidad de las TIC impactó a toda la producción industrial, especialmente en sectores estratégicos como aeroespacial y automotriz representantes de los cambios introducidos por la manufactura avanzada. Ha coordinado seminarios internacionales del que destaca el Seminario "Gobernanza e Impulso a las Agendas Estatales de Innovación" (2016), realizado en colaboración con el Fondo Sectorial de Innovación de la Secretaría de Economía (FINNOVA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Flacso México.Participó, en junio de 2017, en el seminario "Las pequeñas y medianas empresas frente a la cuarta revolución industrial", organizado por EUROPYME y la CEPAL (Buenos Aires-Chile) con el objetivo de contribuir al diseño de políticas de fomento de las pymes que faciliten la integración de las pequeñas y medianas empresas en la cuarta revolución industrial.
Inhalt
Introducción Capítulo 1. El desarrollo de ventajas competitivas ibas institucionales el caso de la industria aeroespacial en Montreal Capítulo 2. Capacidades y oportunidades para el desarrollo de la industria aeronáutica en Querétaro Capítulo 3. Actores y redes públicas y privadas en el desarrollo del sector aeroespacial internacional y nacional : el clúster de Querétaro una oportunidad regional Capítulo 4. Tiene la industria aeronáutica mexicana las condiciones para integrarse a la cadena de valor internacional de alto valor agregado Capítulo 5. Maquiladora diferente competencias laborales profesionales en la industria aeroespacial en Baja California Capítulo 6. Capacidades de manufactura global en regiones emergentes la industria aeroespacial en Sonora
Titel
La industria aeroespacial
Untertitel
Complejidad productiva e institucional
Autor
EAN
9786079275143
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
25.05.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.48 MB
Anzahl Seiten
224
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.