Este libro examina la videovigilancia como mediacin tecnolgica que permite a distintos actores relacionarse en trminos de conflicto, acuerdo y solidaridad en tiempos y espacios determinados. Se discute cmo en espacios privados y pblicos las c?maras de vigilancia definen y propician el tratamiento diferencial del crimen, la exclusin social, la disputa por el orden moral y los escenarios de conflicto poltico, y que si bien estos sistemas han crecido en Mxico impulsados por las polticas de seguridad pblica, su presencia ha terminado por incidir en la construccin de relaciones espacialmente determinadas, en la difusin y caracterizacin moral de hechos criminales, y en la confrontacin fsica y violenta entre actores polticos y sociales.
Autorentext
Nelson Arteaga. Doctorado en Sociología, Universidad de Alicante, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020: Acción, cultura y temporalidad.Temas de interés:•Sociología cultural, violencia y dispositivos de vigilancia en América Latina•Teoría Sociológica Clásica y ContemporáneaProfesor e Investigador de la Flacso México,. Es doctor en Sociología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Faculty Fellow at the Center for Cultural Sociology, Yale University. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas; entre otras, la American Journal of Cultural Sociology, International Journal of Conflict and Violence, Papers, International Journal of Politics, Culture, and Society, International Sociology, Revista Mexicana de Sociología, Current Sociology, Desacatos, Espiral, Surveillance & Society, Sociológica, International Journal of E-Planning Research, Estudios Sociales, European Review of Latin American and Caribbean Studies, Revista Culturales, Región y Sociedad, International Criminal Justice Review, Revista Argentina de Sociología, Revista Internacional de Sociología, Fermentum, Desacatos y Espacio Abierto. Obtuvo en el 2010 el V Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales otorgado por el IIS-UNAM.Nelson Arteaga es doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Fue investigador de El Colegio Mexiquense y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.
Zusammenfassung
Este libro examina la videovigilancia como mediación tecnológica que permite a distintos actores relacionarse en términos de conflicto, acuerdo y solidaridad en tiempos y espacios determinados. Se discute cómo en espacios privados y públicos las cámaras de vigilancia definen y propician el tratamiento diferencial del crimen, la exclusión social, la disputa por el orden moral y los escenarios de conflicto político; y que si bien estos sistemas han crecido en México impulsados por las políticas de seguridad pública, su presencia ha terminado por incidir en la construcción de relaciones espacialmente determinadas, en la difusión y caracterización moral de hechos criminales, y en la confrontación física y violenta entre actores políticos y sociales.
Inhalt
Introducción 1. Videovigilancia pública y privada 2. Videovigilancia vertical y horizontal 3. Videovigilancia y protesta social 4. Videovigilancia y espectáculo Conclusiones Referencias
Autorentext
Nelson Arteaga. Doctorado en Sociología, Universidad de Alicante, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020: Acción, cultura y temporalidad.Temas de interés:•Sociología cultural, violencia y dispositivos de vigilancia en América Latina•Teoría Sociológica Clásica y ContemporáneaProfesor e Investigador de la Flacso México,. Es doctor en Sociología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Faculty Fellow at the Center for Cultural Sociology, Yale University. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas; entre otras, la American Journal of Cultural Sociology, International Journal of Conflict and Violence, Papers, International Journal of Politics, Culture, and Society, International Sociology, Revista Mexicana de Sociología, Current Sociology, Desacatos, Espiral, Surveillance & Society, Sociológica, International Journal of E-Planning Research, Estudios Sociales, European Review of Latin American and Caribbean Studies, Revista Culturales, Región y Sociedad, International Criminal Justice Review, Revista Argentina de Sociología, Revista Internacional de Sociología, Fermentum, Desacatos y Espacio Abierto. Obtuvo en el 2010 el V Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales otorgado por el IIS-UNAM.Nelson Arteaga es doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Fue investigador de El Colegio Mexiquense y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.
Zusammenfassung
Este libro examina la videovigilancia como mediación tecnológica que permite a distintos actores relacionarse en términos de conflicto, acuerdo y solidaridad en tiempos y espacios determinados. Se discute cómo en espacios privados y públicos las cámaras de vigilancia definen y propician el tratamiento diferencial del crimen, la exclusión social, la disputa por el orden moral y los escenarios de conflicto político; y que si bien estos sistemas han crecido en México impulsados por las políticas de seguridad pública, su presencia ha terminado por incidir en la construcción de relaciones espacialmente determinadas, en la difusión y caracterización moral de hechos criminales, y en la confrontación física y violenta entre actores políticos y sociales.
Inhalt
Introducción 1. Videovigilancia pública y privada 2. Videovigilancia vertical y horizontal 3. Videovigilancia y protesta social 4. Videovigilancia y espectáculo Conclusiones Referencias
Titel
Videovigilancia en México
Untertitel
Protesta politica, conflicto y orden social
Autor
EAN
9786078517367
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.52 MB
Anzahl Seiten
127
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.