Entre los mayores retos que Mxico enfrenta se encuentra el fenmeno migratorio. La creciente complejidad de los procesos de expulsin, recepcin, tr?nsito y retorno de migrantes que ocurren desde, hacia y a travs de su territorio, demandan una poltica migratoria que sea capaz de atender esa problem?tica integralmente y a partir de los principios de proteccin y defensa de los derechos humanos. Aqu se analiza la poltica migratoria actual del Estado mexicano, prestando especial atencin a los cambios que en ella se introdujeron a raz de la aprobacin de la Ley de Migracin en 2011.
Autorentext
Cecilia Bobes León. Grado académico: Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología El Colegio de México, Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica de México, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020: Procesos de Sociología PolíticaProcesos políticos contemporáneos y derechos humanosTemas de interés:•Sociedad civil•Migración internacional•Comunidades transnacionales•CiudadaníaEs doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México y maestra en Ciencias Sociales por FLACSO México. Actualmente es profesora investigadora de la Flacso México y desde 2019 coordina el Doctorado en Ciencias Sociales. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias.Ha impartido cursos de Teoría Social y Metodología de la Investigación en diversas instituciones de México y del mundo. Titular de los cursos Dimensiones Sociales de la Política (2012) y Teoría social I (2012). Co-coordinadora del Seminario de tesis: Sociología Política. Miembro del Comité Editorial de la revista Mexicana de sociología y del Consejo editorial de la FCPyS de la UNAM.
Zusammenfassung
Entre los mayores retos que México enfrenta se encuentra el fenómeno migratorio. La creciente complejidad de los procesos de expulsión, recepción, tránsito y retorno de migrantes que ocurren desde, hacia y a través de su territorio, demandan una política migratoria que sea capaz de atender esa problemática integralmente y a partir de los principios de protección y defensa de los derechos humanos. Aquí se analiza la política migratoria actual del Estado mexicano, prestando especial atención a los cambios que en ella se introdujeron a raíz de la aprobación de la Ley de Migración en 2011.
Inhalt
Introducción 1. Una visión integral (el modelo) 2. La construcción imaginaria de la migración y del migrante y su impacto sobre la legislación y la percepción de la migración 3. La dimensión procedimental 4. Actores estatales 5. Actores no estatales 6. Los propios migrantes. Caracterización de la población extranjera residente y de tránsito por México 7. Población en tránsito por México 8. Vulnerabilidad social y discriminación hacia la población extranjera en México 9. Percepciones y actitudes hacia la población extranjera A modo de conclusión. Engarzando las piezas: claroscuros de una política, avances y pendientes Anexos
Autorentext
Cecilia Bobes León. Grado académico: Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología El Colegio de México, Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica de México, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel II, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020: Procesos de Sociología PolíticaProcesos políticos contemporáneos y derechos humanosTemas de interés:•Sociedad civil•Migración internacional•Comunidades transnacionales•CiudadaníaEs doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México y maestra en Ciencias Sociales por FLACSO México. Actualmente es profesora investigadora de la Flacso México y desde 2019 coordina el Doctorado en Ciencias Sociales. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias.Ha impartido cursos de Teoría Social y Metodología de la Investigación en diversas instituciones de México y del mundo. Titular de los cursos Dimensiones Sociales de la Política (2012) y Teoría social I (2012). Co-coordinadora del Seminario de tesis: Sociología Política. Miembro del Comité Editorial de la revista Mexicana de sociología y del Consejo editorial de la FCPyS de la UNAM.
Zusammenfassung
Entre los mayores retos que México enfrenta se encuentra el fenómeno migratorio. La creciente complejidad de los procesos de expulsión, recepción, tránsito y retorno de migrantes que ocurren desde, hacia y a través de su territorio, demandan una política migratoria que sea capaz de atender esa problemática integralmente y a partir de los principios de protección y defensa de los derechos humanos. Aquí se analiza la política migratoria actual del Estado mexicano, prestando especial atención a los cambios que en ella se introdujeron a raíz de la aprobación de la Ley de Migración en 2011.
Inhalt
Introducción 1. Una visión integral (el modelo) 2. La construcción imaginaria de la migración y del migrante y su impacto sobre la legislación y la percepción de la migración 3. La dimensión procedimental 4. Actores estatales 5. Actores no estatales 6. Los propios migrantes. Caracterización de la población extranjera residente y de tránsito por México 7. Población en tránsito por México 8. Vulnerabilidad social y discriminación hacia la población extranjera en México 9. Percepciones y actitudes hacia la población extranjera A modo de conclusión. Engarzando las piezas: claroscuros de una política, avances y pendientes Anexos
Titel
Política migratoria en México: Legislación, imaginarios y actores
EAN
9786079275969
Format
E-Book (epub)
Genre
Veröffentlichung
21.01.2021
Digitaler Kopierschutz
Wasserzeichen
Dateigrösse
2.06 MB
Anzahl Seiten
200
Unerwartete Verzögerung
Ups, ein Fehler ist aufgetreten. Bitte versuchen Sie es später noch einmal.